Investigacion operativa 2 - Gabriel Solari Carbajal

jueves, 6 de octubre de 2011

En el día a día de una organización, es necesario que se tomen decisiones de diferentes niveles; estratégicos, tácticos y operacionales. De que tan acertada sea una decisión, depende el éxito o fracaso, de una actividad dentro del ambiente empresarial.
Por tal motivo es necesario que el estudiante de ingeniería de sistemas domine los principios, métodos y técnicas para la toma de decisiones; dado que en la posición en donde él se ubique como profesional, siempre tendrá que tomar decisiones.
Esta asignatura de formación básica aplicada, de naturaleza teórica práctica, tiene el propósito que el alumno comprenda y aplique los principios, métodos y técnicas para la toma de decisiones efectiva en un ambiente empresarial u organizacional. Para tal efecto, los temas centrales considerados son: la toma de decisiones, la programación y control de proyectos, programación dinámica, las líneas de espera e inventarios.

COMPETENCIA GENERAL
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de comprender y aplicar los principios, métodos, y técnicas de la investigación operativa para resolver los problemas de toma de decisión en los diferentes escenarios relacionados al mundo empresarial, como en: programación y control de proyectos, líneas de espera, inventarios, juegos.
.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
Por parte del docente, desarrollará su asignatura siguiendo los criterios de aprendizaje deductivos, inductivos, flexible con la participación activa del estudiante, en este sentido, se utilizará las técnicas de exposición participativa y desarrollo de casos, ejemplos.
Por parte del estudiante, participará activamente a través de intervenciones en las sesiones de teoría y práctica mediante el desarrollo de soluciones a los ejercicios propuestos y lo hará individualmente o en equipo


http://www.mediafire.com/?uk2g3r1qj8wo9c9

1 comentarios:

Publicar un comentario

Hola no olvides comentar, Si puedes dejanos tus planchas...